
Sobre el Laboratorio
El Laboratorio de Género y Urbanismo, surge como espacio de experimentación temática generado con el impulso de proyectos (PIUNT 2018), asignaturas electivas y prácticas profesionales (Mujeres, Género y Hábitat desde 2017) continuando iniciativas del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) tales como el Proyecto IGEUS (2009-2012) y en el marco de la trayectoria línea de investigación CONICET sobre género y hábitat desarrollada desde 2005.
Coordinación: Dra. Natalia Czytajlo (UNT - CONICET)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU - Universidad Nacional de Tucumán UNT

Sobre el OFUT

El Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) se crea en 2005 (Res. HCD/FAU 025/05) como ámbito de estudio, investigación y transferencia integrado a la estructura del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano (IPDU- FAU- UNT). Tiene como misión generar conocimiento específico sobre la problemática urbano-territorial, orientado a la comunidad científica, al uso docente y como contribución para la implementación de las políticas públicas.
Se desarrolla en el marco de una estrategia colectiva con la forma de observatorio metropolitano y sostiene una trayectoria en el seguimiento de dinámicas socio territoriales y urbanas desde enfoques emergentes.
Ver más: www.observatoriofau.com.ar


Cómo comenzamos
Comenzamos con actividades colectivas y colaborativas e iniciamos un Grupo de Facebook compartiendo material disparador de la discusiones en torno al género y las formas en que la sociedad estructura sus relaciones de poder y su expresión en el territorio. Particularmente en 2018 en un contexto en el que la situación que afectaba a la ciencia y la universidad en nuestro país, demandaba generar mayor capacidad de discusión y reflexión crítica. Encontramos en este espacio por el que pasaron varixs estudiantes de la FAU, que el feminismo desde una mirada disciplinar, interpela, visibiliza y transforma.
En el año 2019 iniciamos con una Práctica Profesional Asistida en el marco de un Proyecto de Extensión Género, ciudad y violencia(s) y transferencias en el marco de articulaciones interinstitucionales como la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, entre otras.

Asignaturas en la FAU
Como parte de la estrategia en relación a la formación, desde el 2020, en el marco de proyectos en curso hemos abordado especialmente las desigualdades y diversidades, las violencias, los cuidados y la proximidad con mayor lugar en la agenda pública, con nuevos sentidos que demandan la renovación de aproximaciones y paradigmas disciplinares. Desde las asignaturas regulares de la Cátedra de Urbanística I, Taller de Urbanismo y Planificación I, Electivas, Prácticas Profesionales Asistidas y en articulación con otros espacios, desde la Diplomatura Géneros, Ciudades y Territorios, vigente desde Octubre de 2020 hemos propiciado este espacio de blog como espacio de reflexión compartida con la producción de estudiantes.
La articulación con la línea Urbanismo Arquitecturas y diseños feministas y los proyectos PICT 2019 04133 financiado por FONCYT y PIP CONICET abren nuevos horizontes.
